
Dónde publicar: elegí la red social ideal según tu audiencia
Dónde publicar: elegí la red social ideal según tu audiencia
Crear buen contenido es solo la mitad del trabajo.
La otra mitad es saber dónde publicarlo para que funcione. Porque si tu audiencia está en TikTok y vos publicás en LinkedIn, es probable que nadie lo vea.
En este artículo, exploramos junto a Aldana Abadi (Fan del Marketing) cómo elegir la red social adecuada según el tipo de audiencia, el contenido que generás y los objetivos de tu marca o proyecto.
¿Por qué es tan importante elegir bien la plataforma?
Cada red social tiene su propia lógica, tono y tipo de usuarios.
No todas sirven para lo mismo, y publicar lo mismo en todas no siempre es la mejor estrategia.
“No es lo mismo hablarle a tu prima de 16 años que a un gerente de marketing. Tenés que saber dónde está tu público”, dice Aldana.
La clave está en entender quién es tu audiencia, cómo consume contenido y qué red social usa en su día a día.
Cómo elegir la red social según tu audiencia
Instagram: el mix entre lifestyle, inspiración y marca personal
Instagram sigue siendo una red muy poderosa para:
- Construir marca personal.
- Mostrar detrás de escena.
- Crear comunidad a través de stories, encuestas o lives.
- Llegar a un público joven-adulto (18 a 35 años), especialmente en temas de lifestyle, moda, creatividad, educación informal y emprendimiento.
“Instagram quiere que uses todas sus herramientas: reels, stickers, encuestas. Si las usás, te va a premiar”, explica Aldana.
TikTok: alcance masivo y viralidad para contenido fresco y emocional
TikTok es ideal para:
- Contenido ágil, emocional o educativo.
- Conectar con una audiencia más joven (13 a 30 años).
- Generar awareness de marca o producto.
- Mostrar el lado más divertido, vulnerable o creativo de lo que hacés.
Si tu público está en TikTok y no estás creando ahí, estás perdiendo una oportunidad enorme.
LinkedIn: el espacio ideal para lo profesional
LinkedIn es el lugar si:
- Apuntás a un público corporativo, B2B o profesional.
- Querés mostrarte como experto o referente en un tema.
- Estás construyendo una red de contactos o buscando visibilidad laboral.
Aldana destaca que incluso en lo profesional, el storytelling y la autenticidad marcan la diferencia.
YouTube: profundidad, confianza y posicionamiento
YouTube funciona muy bien para:
- Contenido largo y en profundidad.
- Construir autoridad en tu nicho.
- Posicionar tu marca a través del buscador (SEO).
Eso sí: requiere más producción, pero los resultados pueden ser mucho más duraderos.
Consejos prácticos para elegir tu canal de comunicación
- 📌 Hacé un mapa de tu audiencia: ¿qué edad tienen? ¿En qué red social pasan más tiempo?
- 📌 Probá y analizá: publicá en diferentes plataformas y medí la respuesta.
- 📌 Adaptá tu contenido al lenguaje de cada red: lo que funciona en TikTok no se ve igual en LinkedIn.
- 📌 No estés en todos lados por estar. Es preferible hacer bien 1 o 2 redes que estar en 5 de forma mediocre.
Escuchá a Aldana contarlo en primera persona
En el episodio completo de Detrás del Puesto, Aldana comparte su experiencia generando contenido en múltiples plataformas, qué aprendió del algoritmo de cada una y cómo adaptó su estrategia con el tiempo.
🎧 Mirá la entrevista → Fan del Marketing en YouTube
Conclusión: donde está tu audiencia, tiene que estar tu contenido
No se trata de estar en todas las redes, sino de estar en la correcta, con el mensaje correcto y en el formato adecuado.
Conocer a tu audiencia y saber elegir dónde hablarle es lo que transforma una publicación en una conversación real.
📲 Escuchá el episodio completo en YouTube o Spotify y seguí Detrás del Puesto para descubrir más historias, aprendizajes y consejos del mundo laboral y creativo.