Brian Rosenbolt & Roni Diament al aire 🔴
Del Fracaso al Éxito: La Historia de Novolabs y las Lecciones que Todo Emprendedor Debería Conocer
📅

Del Fracaso al Éxito: La Historia de Novolabs y las Lecciones que Todo Emprendedor Debería Conocer


Emprender no es un camino lineal. Si algo demuestra la historia de Novolabs, es que los mayores aprendizajes vienen de los momentos más duros. Hoy son una referencia en el ecosistema emprendedor, pero hace algunos años estaban repartiendo pedidos de Uber Eats para poder pagar el alquiler.

Esta es la historia de cómo pasaron de la incertidumbre absoluta a crear una startup que ayudó a cientos de emprendedores a lanzar sus propios proyectos. Y, más importante aún, es un compendio de lecciones que todo aquel que quiera emprender en Argentina (o en cualquier parte del mundo) debería tener en cuenta.

Los inicios: de la programación a la necesidad de vender

Novolabs comenzó como una fábrica de software. Sus fundadores, apasionados por la tecnología, desarrollaban productos digitales para startups. Pero pronto se dieron cuenta de una cruda realidad: no importaba lo bueno que fuera el producto si nadie lo quería usar o pagar por él. El primer golpe fuerte llegó cuando se quedaron sin dinero. Sin una estrategia de ventas clara, los clientes no aparecían y los ahorros se iban agotando rápido. Tuvieron que salir a hacer Uber Eats en Valencia, la ciudad donde se habían instalado para lanzar su empresa. “Estuvimos a dos semanas de tener que pedirle plata a nuestros viejos para pagar el alquiler”, cuentan. Esa presión los obligó a aprender a vender de la manera más rápida posible.

Lección #1: Primero se vende, después se construye

Uno de los errores más comunes en el mundo emprendedor es enamorarse de una idea y lanzarse a desarrollar un producto sin antes validar si hay clientes dispuestos a pagar por él. En Novolabs aprendieron que la programación viene después. Primero hay que generar demanda, encontrar a los clientes y asegurarse de que realmente necesitan la solución que uno propone.

La transformación: de servicio a educación para emprendedores

Con el tiempo, Novolabs evolucionó. Dejaron de enfocarse en el desarrollo de software y se volcaron a enseñar a emprendedores a recorrer ese proceso de validación y lanzamiento. Así nació la Startup School, donde acompañan a personas con ideas a convertirlas en negocios reales. Esta transición no fue fácil. En su momento, la startup llegó a contar con 35 empleados, pero la crisis en el mundo de las inversiones en 2022-2023 hizo que el modelo dejara de ser sustentable. Fue ahí cuando tomaron una decisión difícil: achicarse para volver a crecer con un modelo más eficiente y alineado con sus valores.

Lección #2: La idea inicial va a cambiar, lo importante es adaptarse

Si hay algo que demuestra la historia de Novolabs es que ninguna startup termina siendo lo que se pensó al principio. El mercado cambia, las necesidades cambian y los emprendedores tienen que estar dispuestos a pivotar cuando sea necesario.

La importancia del networking y el aprendizaje continuo

Un aspecto clave en su crecimiento fue rodearse de advisors y personas con experiencia que los ayudaran a tomar decisiones. Buscaron mentoría, aprendieron de sus errores y se apoyaron en la comunidad emprendedora. Construir relaciones es tan importante como construir productos.

Lección #3: Rodéate de gente que haya pasado por lo mismo

No hay necesidad de reinventar la rueda. Escuchar a otros emprendedores que ya recorrieron el camino puede ahorrar años de prueba y error. Buscar mentores, asistir a eventos y construir una red de contactos es fundamental para cualquier startup.

El presente y futuro de Novolabs

Hoy, Novolabs se dedica a formar emprendedores para que puedan lanzar startups de manera inteligente, evitando errores comunes y validando su mercado antes de invertir grandes sumas de dinero. Su modelo de educación está basado en la práctica y en acompañamiento real, alejándose de las falsas promesas de “hacete millonario en 3 meses” que abundan en las redes.

Su historia es la prueba de que fracasar no es el fin, sino parte del proceso. Emprender es un camino lleno de incertidumbre, pero con las herramientas adecuadas y la mentalidad correcta, se puede convertir cualquier idea en un negocio rentable y sostenible.

Si te interesó esta historia y querés aprender más sobre emprendimiento, validación de ideas y estrategias de ventas, seguinos en Detrás del Puesto para más entrevistas y contenido exclusivo.