Brian Rosenbolt & Roni Diament al aire 🔴
¿De dónde vienen las buenas ideas? Según @fandelmarketing
📅

¿De dónde vienen las buenas ideas? Según @fandelmarketing


¿De dónde vienen las buenas ideas? Según @fandelmarketing

¿Te sentás frente a la computadora esperando tener una gran idea… y no pasa nada?
No estás solo. En el episodio de Detrás del Puesto, @fandelmarketing (Aldana Abadi) explica por qué las buenas ideas no aparecen frente a una pantalla, y qué podés hacer para encontrarlas en otros lugares.

Spoiler: hay que levantarse de la silla.

El mito de “la compu como fuente de inspiración”

Vivimos en modo trabajo: abrir la compu, chequear mails, armar posteos, escribir copies.
Pero según Fandel Marketing, las ideas realmente potentes no nacen en ese momento operativo. Nacen cuando tu mente está en otro estado.

“Cuando estoy en la compu, ya estoy ejecutando. Las ideas me llegan cuando estoy caminando, bañándome, charlando o viajando en bondi.”

Cuándo aparecen las buenas ideas (según Fandel Marketing)

1. En movimiento

Caminar, moverte, cambiar de entorno. Aldana dice que el movimiento físico activa nuevas conexiones mentales.

“Voy caminando por la calle y me cae una idea que no me salió en 2 horas frente al Google Docs.”

2. En lo cotidiano (cuando no lo esperás)

Muchos de los contenidos más creativos de @fandelmarketing nacen en momentos comunes:

  • Una charla con amigas.
  • Algo que ve en la calle.
  • Una frase que escucha en el supermercado.

La clave está en estar atento, registrar lo que te llama la atención y entrenar el ojo creativo incluso en lo más básico.

3. En el aburrimiento

¿Te animás a aburrirte?
Aldana dice que cuando no estamos haciendo scroll, ni escuchando nada, ni “produciendo”, la mente empieza a conectar cosas.

“Ahí aparecen las ideas. Cuando no tenés nada que hacer, la cabeza empieza a jugar.”

Cómo estimular la creatividad fuera de la compu

🧠 Hábito 1: Bajar las ideas al toque

Llevá una libreta, notas del celu o usá audio. Lo importante es no dejar que las ideas se escapen.

🎧 Hábito 2: Cambiar el input

Escuchá cosas distintas, mirá documentales de temas que nada que ver, hablá con gente de otros rubros.
Cuanto más variado tu estímulo, más originales tus ideas.

🚶 Hábito 3: Agendá “momentos sin nada”

Sí, como suena. Programá ratos sin compu, sin celular y sin objetivo productivo.
Ese “espacio vacío” puede ser el mejor terreno para que surjan ideas nuevas.

Lo que @fandelmarketing aprendió al desconectarse

“Muchas de mis ideas más virales salieron cuando no estaba pensando en el posteo. Salieron en la vida real. Por eso ahora me doy permiso para desconectarme.”

La presión por “ser creativos” en una hora de calendario no solo es poco realista… es contraproducente.

Escuchá la entrevista completa con Fan del Marketing

En Detrás del Puesto, Aldana Abadi (@fandelmarketing) comparte su visión sobre creatividad, comunidad, contenido y cómo generar ideas genuinas sin forzar.

🎧 Mirá la entrevista en YouTube
🎧 Escuchala en Spotify

Conclusión: las buenas ideas no están en la pantalla

Si sentís que estás bloqueado creativamente, levantate de la compu. Salí a caminar, mirá algo distinto, aburrite un rato.
Y cuando llegue esa idea —porque va a llegar— hacé como Fandel Marketing y anotala antes de que se escape.


💡 Escuchá el episodio completo y seguí Detrás del Puesto en Spotify, YouTube o tu plataforma favorita para seguir alimentando tus ideas, desde lo cotidiano hasta lo extraordinario.