Brian Rosenbolt & Roni Diament al aire 🔴
Contenido viral en redes: cómo usar errores y críticas
📅

Contenido viral en redes: cómo usar errores y críticas


Todos soñamos con que nuestro contenido se vuelva viral: un post que explote en visitas, se comparta sin parar y llene las notificaciones.
Pero lo que pocas veces se dice es que, en la mayoría de los casos, esa viralidad no nace de un plan perfecto… sino de algo completamente inesperado.

Contenido viral no siempre significa contenido impecable. Muchas veces, es un error, una crítica o un momento espontáneo lo que logra captar la atención de miles o millones de personas. Puede ser un error de escritura, un comentario que desata debate, una respuesta ingeniosa a una crítica o un momento improvisado que captura una emoción real.

La paradoja es clara: lo que más impacto genera, muchas veces, no es lo que más producción tuvo, sino lo que provocó una reacción inmediata en la gente.


Qué hace que algo se vuelva viral (y no es magia)

Sin entrar en tecnicismos, hay tres factores que suelen repetirse en el contenido que se propaga como fuego:

  • Emoción intensa → sorpresa, humor o indignación.
  • Conversación activa → mucha gente comentando, debatiendo o reaccionando.
  • Factor “compartible” → algo que las personas sienten que tienen que mostrar a otros.

Estos elementos pueden aparecer tanto en un video súper trabajado como en uno grabado en un momento improvisado. Lo importante es que despierten algo en la audiencia.


Lo inesperado como motor de visibilidad

En el ecosistema digital, los imprevistos no siempre son un problema: muchas veces son una oportunidad disfrazada.

Un error puede humanizar tu marca, un comentario negativo puede abrir un diálogo y una situación no planificada puede mostrar una faceta más auténtica de tu negocio.

La clave está en la gestión:

  1. Mantener la calma y leer bien la situación.
  2. Responder rápido, pero con un mensaje alineado a tu marca.
  3. Usar el momento como base para nuevo contenido.
  4. Analizar el impacto para aprender qué resonó con la gente.

Cuando un error suma

Un ejemplo claro es el de Aldana Abadi (Fan del Marketing), que en su entrevista en Detrás del Puesto contó cómo, después de preparar un contenido con mucha producción, el que terminó haciéndose viral fue uno que tenía un error de escritura.

En lugar de borrarlo, lo tomó con humor, interactuó con los comentarios y consiguió más alcance que con el contenido “perfecto”.
👉 Escuchar el episodio completo


Del hate al engagement

Otro caso es el de Beltrán Briones, CFO de estudio Kohon, quien relató cómo algunas publicaciones recibieron críticas y comentarios negativos.
En vez de evitarlos, los convirtió en combustible: respondió con datos, generó más publicaciones y alimentó la conversación.

El resultado fue un aumento notable en interacción y nuevos seguidores.
👉 Ver la entrevista completa en YouTube


Moraleja final

Lo viral no siempre es planificado. Muchas veces, son los errores, las críticas o los momentos espontáneos los que generan mayor alcance.
La diferencia entre que se conviertan en una crisis o en un trampolín está en tu capacidad de reaccionar rápido, con inteligencia y con propósito.

En redes, más que evitar lo inesperado, se trata de aprender a usarlo a tu favor.

En definitiva, la viralidad en redes sociales no es solo cuestión de suerte o de seguir fórmulas rígidas. Es saber encontrar valor en lo inesperado, tener la flexibilidad para adaptarse y la inteligencia para transformar errores y críticas en oportunidades de crecimiento. Construir una presencia digital con propósito significa conectar de verdad con tu audiencia, escucharla y responder con autenticidad. Así, cada interacción —incluso las más desafiantes— se convierte en un paso más hacia una comunidad fuerte y comprometida. Recordá: no se trata de evitar el error o el conflicto, sino de aprender a usarlos como impulso para que tu mensaje llegue más lejos.