Cómo organizar una empresa familiar sin morir en el intento
Cómo organizar una empresa familiar sin morir en el intento
Trabajar con tu familia puede ser una bendición o una pesadilla. En este nuevo episodio de Detrás del Puesto, Beltrán Briones, CFO y socio de estudio Kohon, cuenta cómo transformaron desde adentro una PyME familiar desordenada en una empresa que hoy lidera el real estate digital con miles de leads semanales.
Escuchá la entrevista completa en YouTube
Escuchala también en Spotify
De la facultad al barro: el salto de Beltrán Briones a la empresa familiar
A los 20 años, Beltrán dejó su carrera de Finanzas en UCEMA y se metió de lleno a trabajar en estudio Kohon, donde su padre era socio. Rápidamente se encontró con una realidad típica en muchas empresas familiares:
“No teníamos libro diario, no anotábamos egresos ni ingresos. Era una locura.”
En lugar de desmotivarse, eligió actuar. Empezó a ordenar las cuentas, implementar controles y a profesionalizar procesos básicos que la empresa no tenía.
Confianza como punto de partida (pero no como excusa)
En una empresa familiar, la confianza suele ser la base de todo. Pero según Beltrán, eso no alcanza:
“Me pusieron a manejar la tesorería porque era de confianza. Pero si no lo ordenás, esa confianza no sirve de nada.”
Una de sus primeras acciones fue poner reglas claras sobre los gastos, algo clave en cualquier empresa pero más aún cuando hay vínculos personales de por medio.
Las 3 claves para ordenar una PyME familiar
1. Profesionalizar la caja
Beltrán asumió el rol de tesorero. Desde allí, controló cada egreso:
- Se registraban ingresos y egresos.
- Cualquier compra debía ser justificada.
- Se eliminaban gastos innecesarios (“boludeces”, como él mismo las llama).
“El tesorero que dice que no todo el tiempo es un gran tesorero.”
2. Gestionar con números, no con emociones
Para implementar cambios, Beltrán propuso una fórmula clara:
- ¿Cuánto cuesta?
- ¿Cuánto puede generar?
- ¿Es rentable?
Nada de “yo creo” o “me parece”.
“El que no me aprobaba algo rentable quedaba como un boludo. Porque yo iba con números.”
3. Adaptar la cultura sin perder lo familiar
Aunque creció y se profesionalizó, estudio Kohon sigue siendo una PyME con dinámica ágil y cercana:
“Si alguien no contesta un mail y yo tengo la respuesta, lo respondo. Si tengo una duda, le pregunto al de otra área. No se pierde esa cosa de familia.”
¿Qué hacer cuando la empresa crece?
Hoy estudio Kohon tiene 70 empleados en oficina y más de 500 personas en obra. El crecimiento fue enorme, pero los principios de orden y control siguen firmes.
Incluso con áreas, jerarquías y equipos más grandes, Beltrán destaca la importancia de mantener una estructura flexible:
- Los líderes deben seguir conectados con el día a día.
- La toma de decisiones debe seguir siendo ágil.
- La confianza y el contacto directo no se negocian.
Conclusión: trabajar en familia no es fácil, pero puede ser increíble
La experiencia de Beltrán Briones demuestra que una empresa familiar puede convertirse en un negocio rentable y profesional sin perder su esencia. El secreto está en ordenar lo básico, poner foco en la rentabilidad y tomar decisiones con cabeza fría.
Estudio Kohon es hoy una de las desarrolladoras inmobiliarias con mayor presencia en redes, y gran parte de su éxito se debe a cómo supieron transformarse desde adentro.
🎧 Escuchá el episodio completo
Si estás pensando en sumarte a una empresa familiar o ya trabajás en una, este episodio es un must. Vas a escuchar en primera persona cómo se puede organizar una PyME sin perder lo humano.
👉 Ver entrevista completa en YouTube
👉 Escuchar en Spotify
Y no te olvides de seguirnos en Detrás del Puesto para conocer más historias reales detrás de los negocios.