
Cómo generar comunidad real sin perder autenticidad
Cómo generar comunidad real sin perder autenticidad
¿Qué diferencia a una cuenta que suma seguidores de una que crea comunidad real?
En este artículo, te contamos lo que aprendimos junto a @fandelmarketing sobre cómo construir una comunidad que no solo te siga, sino que te escuche, te recomiende y te apoye a largo plazo, sin perder tu voz ni convertirte en un personaje.
Comunidad ≠ seguidores
Hoy en día, cualquiera puede tener un pico de viralidad y ganar miles de seguidores en poco tiempo. Pero eso no significa que haya una comunidad detrás.
“Una comunidad es gente que te escribe, que te responde, que se siente parte de lo que hacés. Y eso no se construye con un video viral, sino con constancia”, explica Fan del Marketing.
Lo que realmente importa no es cuánta gente te ve, sino cuánta gente vuelve a verte porque le importás.
Las claves de @fandelmarketing para construir comunidad
1. Mostrarte como sos, incluso si te da cringe
Uno de los miedos más comunes al crear contenido es el famoso “me veo re cringe”. Pero según @fandelmarketing, eso es parte del camino.
“Yo me filmaba desde chiquita. Nunca me afectó mostrarme. Hoy hay recursos para los que no quieren salir en cámara, pero la clave es soltar.”
Mostrar vulnerabilidad, procesos reales, errores y aprendizajes genera conexión. Las personas no siguen a cuentas perfectas: siguen a personas reales.
2. Escuchar, responder y estar presente
Aldana responde mensajes, pide feedback, escucha sugerencias y se involucra.
Eso hace que la gente no sienta que le habla una cuenta, sino una persona.
“La directora de marketing de Coca-Cola me dijo que me escribía desde 2022… ¡y yo no lo sabía! Pero le había respondido todos los mensajes. Eso es comunidad.”
Interactuar con tu audiencia es una de las formas más potentes de construir confianza.
3. Ser constante, incluso cuando sentís que repetís
Muchos creadores dejan de publicar porque sienten que ya hablaron de lo mismo. Pero las personas no ven todo lo que hacés, y a veces necesitan escucharlo varias veces.
“Subí 10 veces el mismo video del workshop y me sentía pesada. Pero muchos me dijeron: ‘Me anoté cuando lo vi por quinta vez’. Repetir también es necesario.”
Construir comunidad lleva tiempo. No se trata de publicar una vez y esperar resultados mágicos.
4. No buscar complacer a todos
Crear contenido auténtico implica entender que no vas a gustarle a todo el mundo.
Y está bien. Porque tu comunidad ideal se forma cuando te mostrás con claridad, no cuando intentás agradar a todos.
“Yo hoy elijo trabajar solo con marcas que me representan. Si no me entusiasman, digo que no. Esa coherencia también construye comunidad.”
Mirá la entrevista completa con @fandelmarketing
En el episodio de Detrás del Puesto, hablamos sobre mucho más que comunidad: creatividad, redes sociales, algoritmos, storytelling, proyectos personales y el detrás de escena de una de las creadoras más queridas del marketing en Argentina.
🎧 Mirá la entrevista en YouTube
🎧 Escuchala en Spotify
Conclusión: comunidad se construye con verdad
Si algo queda claro después de escuchar a Fan del Marketing, es que la comunidad se construye con:
- Tiempo
- Constancia
- Interacción
- Y, sobre todo, verdad.
No se trata de tener muchos números, sino de construir relaciones duraderas con personas que valoren lo que hacés.
💡 Si querés más ideas sobre marketing, contenido y nuevas formas de trabajar, escuchá el episodio completo y seguí Detrás del Puesto en YouTube, Spotify o tu plataforma favorita.